Contáctanos Whatsapp

Cómo reducir deudas de tarjetas de crédito

Categoría:

Actualidad

Cómo reducir deudas de tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito son herramientas útiles que pueden servirte para salir de emergencias, cumplir objetivos financieros o acceder a los beneficios que nos ofrecen los bancos por su uso. Los problemas pueden llegar cuando no las utilizamos con responsabilidad y las deudas que se derivan de ellas terminan siendo difíciles de pagar.

Según el portal Ojo Público, tres millones y medio de peruanos tienen créditos de consumo vigentes en la actualidad. El acelerado crecimiento ya ha generado problemas de pago que son vistos con preocupación por la SBS, entidad que, en su último Informe de Estabilidad del Sistema Financiero de mayo del 2019, señala que un 25% de los deudores peruanos presenta problemas de endeudamiento elevado al comprometer sus cuotas más del 38% de sus ingresos mensuales.

Si estás dentro de este grupo, o crees que puedes estarlo pronto, has llegado al lugar indicado. Estas son algunas de las formas en las que puedes saldar dudas de tarjetas de crédito.

1) Método Bola de Nieve

El Método Bola de Nieve es una estrategia para salir de deudas de una forma más rápida que lo que tardarías si sigues pagando tus créditos normalmente, explican los expertos del portal Figuro.

Esta estrategia consiste en que, en vez de seguir pagando normalmente las cuotas mínimas de todas tus deudas, pondrás un monto de dinero extra cada mes para abonar a la deuda más pequeña. En algún momento, habrás pagado completamente esa obligación.

Al empezar a pagar la segunda deuda más pequeña, será hora de crecer la bola de nieve. Para esto, tomarás el monto extra que determinaste y el pago mínimo de la primera deuda que ya pagaste y lo abonarás como anticipo a la nueva deuda más pequeña.

La efectividad del método bola de nieve está en lo rápido que vemos los resultados. Como empiezas pagando las deudas más fáciles de pagar, esto va creando suficiente efectivo para, luego, pagar las más difíciles sin sentirlo.

Este método es ideal para cuando te está sobrando algún dinero a final de mes. De hecho, es la condición esencial para que funcione.

2) Método Avalancha

Según el portal Figuro, el Método Avalancha es el más recomendado por los expertos financieros para salir de deudas porque su impacto es más matemático que psicológico. Con este método se busca que la persona pague las deudas que le generan mayores intereses.

En este caso, debes enfocarte en eliminar primero las deudas con tasas de interés más altas. De esta manera te aseguras de pagar menos intereses por tus deudas.

Para pagar esta deuda con el método de la avalancha se haría lo siguiente:

  • Haz una lista de tus deudas de mayor a menor, tomando en cuenta la tasa de interés.
  • Si tienes dos deudas con igual tasa de interés coloca de primero la de mayor monto.
  • Paga los mínimos de todas tus deudas, excepto la deuda con el interés más alto.
  • Abona todo lo que puedas a la deuda que genera mayor interés.
  • Cada mes sigue pagando los mínimos de todas las deudas y lo máximo que puedas a aquella con tasa de interés más alta.
  • Una vez que pagues la totalidad de la deuda con mayor interés, comienza a pagar la siguiente deuda con la mayor tasa de interés.

El método avalancha es un proceso lento. Por eso, es necesario que comprendas los beneficios a largo plazo de pagar menos intereses por tus deudas.

Reducir gastos para reducir las deudas de las tarjetas de crédito

Revisa si tienes gastos no prioritarios que puedas reducir o eliminar temporalmente hasta que hayas salido de deudas. Un buen ejemplo de estos son los gastos hormiga. Es decir, pequeños consumos que realizas de manera constante y que, aparentemente, no influyen en tu presupuesto, pero, en realidad, tienen un alto impacto en tus finanzas personales o familiares. Piensa en esto como una dieta que debes hacer hasta que te quites el peso de las deudas.

También puedes bajar el tamaño de tus cuotas de créditos optimizando la tasa de interés que pagas en ellos, compras de deuda con otra entidad. Cualquiera de estas tres opciones te permitirá bajar las cuotas y empezar una bola de nieve o una avalancha con el efectivo que liberaste.

También influye la fuerza de voluntad. Aunque suene obvio, procura no seguir acumulando deudas. Si es posible, sal de tu casa solo con el dinero justo y sin tarjetas de crédito en el bolsillo.

Lo más importante de todo esto es aprender de los errores y recordar siempre que al reducir las deudas de las tarjetas de crédito de manera oportuna, cualquier entidad bancaria no lo pensará dos veces para ser tu aliado a la hora de cumplir tus objetivos de vivienda propia.

Si quieres conocer más tips que te ayuden a entender mejor el proceso de compra de vivienda, puedes visitar otros artículos en el Blog de Cumbres.

FUENTE: AMARILO / OJO PÚBLICO